Cada año se celebra el Festival de Cante de las Minas, siendo ya esta su 59 edición, el festival nació como un concurso de canto, sin embargo, en la década de 1980 se amplió con la incorporación de una sección competitiva de guitarra, mientras que en 1990 se anexó una sección de baile.
Por lo tanto podemos decir que es sin duda uno de los festivales más completos que existen a día de hoy en cuanto a la celebración del flamenco se trata.
Se celebra un año más en la localidad de La Unión (Murcia). Son unos de los certámenes jondos con mayor solera y prestigio de España, en el que participan decenas de artístas entre cantaores, bailaores, guitarristas e instrumentistas.
En 1984 el Festival Internacional del Cante de las Minas fue declarado interés turístico nacional, y los Cantes Mineros y de Levante fueron declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en 2010. En noviembre de 2010, además, todo el flamenco fue declarado por la UNESCO ‘patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad’.
En este certamen se otorgan prestigiosos premios, entre los que destaca la codiciada “Lámpara Minera”. Uno de los premios más codiciados por las jóvenes promesas, que suponen un trampolín para sus carreras.
‘El Mati’ se hace con la Lámpara Minera. Olga Aznar García, de Barcelona, gana el Desplante Femenino; el granadino José Fermín Fernández se hace con el Bordón Minero; y el cartagenero Alejandro Solano, vencedor del premio Filón tocando la marimba.
José Fermín Fernández estudió en la Escuela de Flamenco, en el departamento de guitarra flamenca con el profesor Alberto Fernández. También se formó en la Escuela Municipal de Flamenco.
Tiene amplia experiencia en actuaciones, en conciertos y eventos musicales, destaca la organización del concurso, que añade que el granadino ha realizado trabajos de composición.
El Premio Bordón Minero, dotado con 6.000 euros, ha ido a parar al granadino José Fermín Fernández por su interpretación de Taranto y Bulería.
Tenemos el honor de contar con Fermín Fernández en gran número de veces en las actuaciones que hacemos en la Casa del Arte Flamenco.
Ganador de la Lámpara Minera en la 59 edición del Festival del Cante de las Minas de La Unión. El jurado ha determinado otorgarle el principal galardón del festival unionense “por su mayor dominio y conocimiento de los cantes mineros.
El Mati comienza su andadura artística a la temprana edad de los 12 años, aunque no es hasta los 19 cuando decide dedicarse plenamente a ello.
Ha acompañado a artistas tan reconocidos como Esperanza Fernández, Rafael Jiménez “Falo”, “El Pele”, Pepe Habichuela, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Manolo Marín, Cristina Hoyos, Antonio Canales, Juan Antonio Suárez “Cano”, Sergio de Lope, Manuel Liñán, Pastora Galván, Rafael Campallo o Israel Galván.
En el mes de septiembre tendremos en nuestra Casa del Arte Flamenco a los siguientes artistas, que han participado en el Festival de Cante de las Minas:
Y por supuesto nuestro querido guitarrista José Fermín Fernández que volverá a nuestro escenario para sorprendernos con su arte y pasión flamenca.
Te esperamos allí para disfrutar de ello y sorprenderte con todos nuestros espectáculos. ¡No dejes pasar la oportunidad de unas horas mágicas con el mejor arte español!