El flamenco y su encuentro con la universidad

El flamenco ha encontrado un lugar para su estudio en las universidades en todos los rincones del planeta. Su intensidad emocional, su virtuosismo técnico y su rica historia lo han convertido en una forma de expresión única y universalmente apreciada, y reconocida.

Como género musical y artístico profundamente arraigado en la cultura española, ha trascendido fronteras y conquistado corazones en todo el mundo.

En este artículo seguimos la huella del flamenco en la educación superior. Desde los primeros estudios académicos que legitimaron la investigación del flamenco, hasta las cátedras especializadas que promueven su preservación y estudio.

Los primeros estudios sobre el arte flamenco.

Hasta la década de 1950, los estudios y la enseñanza formal de flamenco eran prácticamente inexistentes. El flamenco se transmitía principalmente de forma oral y se aprendía de manera tradicional, de maestro a aprendiz, en un entorno no académico. Los artistas flamencos, en su mayoría, adquirían sus habilidades y conocimientos de forma autodidacta o a través de la tutoría de miembros de sus propias familias o comunidades.

La falta de reconocimiento académico y la falta de programas formales de estudio en flamenco antes de la década de 1950 contribuyeron a que este género fuera en gran medida una expresión artística popular y cultural. Sin embargo, no fue necesariamente un campo de estudio académico en el sentido moderno.

Esta década marcó un período trascendental en la historia de los estudios académicos sobre el flamenco. Una época en la que este género musical y artístico comenzó a ser objeto de un escrutinio más profundo y respetuoso por parte de la academia. 

Durante estos años, se produjo un florecimiento de los estudios antropológicos y musicológicos que arrojaron luz sobre la rica tradición del flamenco.

– “Antología del Cante Flamenco” de Hispavox (1954) 

Uno de los momentos más destacados de esta década fue el lanzamiento de la “Antología del Cante Flamenco” en 1954 por el sello discográfico Hispavox. 

Este álbum es una colección de grabaciones históricas de cantes flamencos interpretados por destacados artistas flamencos de la época. Antonio Mairena, Tomás Pavón, Antonio Chacón y Manuel Torre, entre otros. 

Esta grabación fue un hito significativo en un momento en el que predominaba una versión orquestada y mistificada del cante flamenco. La “Antología del Cante Flamenco”  representó un regreso a las raíces auténticas del flamenco. Presentó a los oyentes una selección de cantes puros y sin adulterar. Esta obra ayudó a resaltar la importancia del cante flamenco en su forma más cruda y emocional.

– “Flamencología” de Anselmo González Climent (1955)

El intelectual argentino Anselmo González Climent publicó un ensayo titulado “Flamencología” que representó un paso crucial en la legitimación del estudio académico del flamenco.

González Climent aplicó una metodología académica rigurosa propia de la musicología a la investigación sobre el flamenco. Su trabajo estableció las bases para futuras investigaciones en el campo de la musicología flamenca. También contribuyó a elevar el estatus del flamenco en el ámbito académico.

– La Fundación de la Primera Cátedra de Flamencología en Jerez de la Frontera (1958)

El punto culminante de esta era de estudio fue la fundación de la primera Cátedra de Flamencología en Jerez de la Frontera en 1958. Esta institución pionera tuvo un impacto trascendental en la investigación, conservación, promoción y defensa del arte flamenco. 

La Cátedra de Flamencología de Jerez se convirtió en un faro de conocimiento y compromiso con el flamenco. Atrajo a investigadores, estudiantes y amantes del flamenco de todo el mundo. Esta institución marcó el comienzo de una nueva era en la apreciación y estudio del flamenco como una manifestación cultural legítima y rica.

Los años 80 y el auge de los estudios en flamenco

Tras el fin de la dictadura, y la represión del franquismo, por fin los cantaores y artistas que no profesaban con el régimen, “las voces que no callaron”, quienes fueron censurados e incluso encarcelados, llegó la transición y con ella, la apertura social y cultural de España, también en el flamenco.

La década de 1980 marcó un período importante en el desarrollo de los estudios sobre flamenco. El género experimentó una expansión internacional llevando el flamenco a audiencias globales en todo el mundo.

Esto provocó un auge en el interés en los estudios relacionados con el flamenco, y más universidades comenzaron a ofrecer programas académicos de flamenco, enriqueciendo aún más la comprensión de este arte.

A su vez, con el nuevo modelo de Estado que se estaba formando, hubo un aumento significativo en la institucionalización de los estudios superiores de flamenco en España. Durante esta década, se crearon programas académicos y conservatorios que ofrecían especializaciones en flamenco, lo que brindó a los estudiantes la oportunidad de recibir una formación más estructurada y avanzada en este género musical y artístico.

En 1982, se creó la especialidad de baile flamenco en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid. Esta especialidad permitió a los estudiantes dedicarse al estudio y la práctica del baile flamenco a nivel avanzado, incluyendo la técnica de zapateado y la interpretación de coreografías flamencas.

En 1988, el Conservatorio Superior de Música de Córdoba estableció una especialidad en guitarra flamenca, lo que permitió a los estudiantes desarrollar sus habilidades en la interpretación de la guitarra flamenca y aprender sobre los distintos palos o estilos del flamenco.

Además de los conservatorios, algunas universidades españolas comenzaron a ofrecer programas de estudio relacionados con el flamenco en los años 80. Estos programas podían abarcar áreas como la historia del flamenco, la sociología, la musicología y la danza flamenca, lo que enriqueció la comprensión académica del género.

También fue el surgimiento de las escuelas y academias de arte flamenco privadas con cursos y talleres especializados en diferentes aspectos del flamenco, sobre todo la práctica del mismo, cante y baile, guitarra, percusión flamenca.

Las cátedras de flamenco y otros estudios superiores.

Las cátedras de flamenco, desde su surgimiento y hasta la actualidad, tienen un rol fundamental en la difusión y preservación del flamenco. Ofrecen programas académicos superiores, que abarcan desde la historia del flamenco hasta su interpretación práctica.

Además, impulsan investigaciones que enriquecen la flamencología y difunden su conocimiento a través de charlas y publicaciones.

La Universidad de Cádiz, una de las pioneras en este campo, estableciendo su Cátedra de Flamencología en 1984, bajo la dirección de Francisco Moreno Galván. Este fue un paso importante para legitimar el estudio académico del flamenco.

Posteriormente, otras instituciones académicas en Andalucía y en toda España siguieron su ejemplo, estableciendo cátedras y programas de estudios dedicados al flamenco

Las más conocidas, por su antigüedad y prestigio actualmente, son la Cátedra de Flamencología de Jerez, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla.

Los programas de máster en flamenco son programas académicos de posgrado que ofrecen una formación avanzada y especializada en diversos aspectos del mundo del flamenco.

Estos programas pueden cubrir una amplia gama de campos relacionados con el flamenco y brindar a los estudiantes la oportunidad de profundizar en su conocimiento y habilidades en áreas específicas, no siempre relacionadas con la práctica del cante, baile o guitarra, como por ejemplo:

– Máster en pedagogía del Flamenco

Estos programas se centran en la enseñanza del flamenco y la pedagogía relacionada con este arte. Los estudiantes pueden aprender a ser profesores de flamenco, diseñar programas educativos y comprender los aspectos didácticos de la enseñanza del flamenco.

– Máster en Gestión Cultural del Flamenco

Este tipo de máster se centra en la gestión de eventos y proyectos relacionados con el flamenco, incluyendo la producción de espectáculos, la promoción y la gestión de festivales de flamenco.

El impacto de la UNESCO en los estudios y promoción del flamenco

En la actualidad, el flamenco se ha consolidado como una disciplina artística y musical respetada y valorada en España y en muchas partes del mundo. La declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010 ha tenido un impacto significativo en la expansión de los estudios superiores de flamenco en la actualidad. 

Esta distinción internacional ha influido de varias maneras en la promoción y el desarrollo de programas académicos y conservatorios relacionados con el flamenco.

Por un lado, la declaración de la UNESCO reconoce y valora la importancia cultural y artística del flamenco a nivel global. Este reconocimiento ha elevado la percepción del flamenco como una forma de arte legítima y ha fomentado un mayor respeto hacia el género. Esto, a su vez, ha impulsado el interés en el estudio y la enseñanza del flamenco. También para estudiantes internacionales que desean estudiar música, danza o cultura española, aumentado así la oferta de programas de estudios superiores de flamenco, su creación, y nuevas especialidades.

Así mismo, ha supuesto apoyo adicional para la promoción y preservación del flamenco por parte de las instituciones, facilitando la expansión de programas académicos, conservatorios de flamenco, investigación y divulgación del flamenco en distintos ámbitos de conocimiento.

Esto ha contribuido a fortalecer la preservación y promoción del flamenco como parte integral del patrimonio cultural de España y del mundo, y a su difusión por todo el mundo pasando de ser un género marginal a convertirse en un campo de estudio legítimo y una forma de expresión artística respetada a nivel internacional.

La combinación de la tradición y la innovación en la enseñanza del flamenco continúa cautivando corazones en todo el mundo, su presencia en las aulas universitarias garantiza que su legado perdure y se enriquezca con nuevas voces y perspectivas.

Share: